Adhesivos comestibles: cómo se preparan y cómo usarlos
A menudo vemos en revistas de cocina o en la televisión complejos diseños de reposteria, en fondant o pastillaje, que muchas veces no solo desafían la creatividad sino muchas veces también la “gravedad”. El secreto de estos diseños además de una buena preparación de la masa para la decoración comestible son los adhesivos comestibles utilizados para mantener unidas cada una de las piezas que conforman tan complejo diseño.
Para utilizar este adhesivo no es necesario realizar un diseño complejo, basta con tener mucha creatividad y un poco de paciencia para hacer verdaderas obras de arte de una manera bastante sencilla.
¿Qué son los adhesivos comestibles?
Es un líquido viscoso que tiene propiedades adhesivas y es utilizado para la confección de decoraciones comestibles en la repostería. Está hecho a base de CMC, un producto químico orgánico derivado de la celulosa llamado Carboximetilcelulosa que otorga propiedades de viscosidad y elasticidad a las masas para realizar las decoraciones comestibles y cuando es mezclado únicamente con agua y limón obtiene propiedades adhesivas.
Vale la pena mencionar que para los diseños planos que no requieran de adhesivos comestibles fuertes puedes utilizar clara de huevo y cumplirá la misma función. También en nuestra tienda podrás encontrar adhesivos comestibles preparados y listos para su uso.
Cómo hacer adhesivos comestibles
Ingredientes:
- 2 g de CMC
- 60 ml de agua
- Algunas gotas de zumo de limón
Preparación:
Coloca el agua en un recipiente que pueda utilizarse en el microondas, luego calienta el agua durante algunos segundos para que quede tibia. Este paso es importante porque el agua tibia disolverá mejor al CMC y evitará la formación de grumos. Hay quienes adicionan azúcar a esta mezcla para evitar la formación de grumos, pero este paso no será necesario si el agua está bien tibia. En caso que el agua no se caliente lo suficiente la mezcla será intratable.
Una vez teniendo el agua bien tibia se le agrega el CMC y se deja reposar de 20 a 25 minutos, después de esto adiciona algunas gotas de zumo de limón con el fin de preservarlo el mayor tiempo posible y evitar la proliferación de bacterias. Ahora debes agitarlo lentamente con una espátula o tenedor pequeño para tratar de eliminar la mayor cantidad de grumos posibles, si después de este paso aún continúa con grumos debes dejarlo reposar durante varios minutos para que se termine de hidratar el CMC y luego volver a agitar lentamente.
Cuando la mezcla ya no tenga grumos debes evaluar su textura. Si el resultado es una pasta viscosa y elástica con una textura un poco más fuerte que la de una mermelada entonces el adhesivo comestible estará listo. En caso contrario existirán 2 opciones:
- Si la textura es muy líquida deberás adicionar un poco más de CMC y dejar reposar nuevamente varios minutos para que se hidrate, luego agitar lentamente hasta desaparecer los grumos.
- Si la textura es muy viscosa entonces deberás colocarle solo unas gotas más de agua tibia y agitar lentamente hasta obtener la textura deseada.
Una vez que esté listo el adhesivo comestible deberás guardarlo en el refrigerador, preferiblemente en un envase con tapa hermética para que no entre aire o humedad y pueda preservarse durante más tiempo. Si seguiste los pasos correctamente el adhesivo comestible tendrá una duración aproximada de 2 meses sin problemas.
Cómo usar los adhesivos comestibles
El uso de los adhesivos comestibles dependerá mucho del tipo de pieza que se quiera elaborar, por ejemplo las piezas planas de fondant que van pegadas al bizcocho pueden ser fácilmente pegadas con claras de huevo.
Para los diseños un poco más elaborados deberás hacer cada pieza por individual e ir pegando cada una a la vez mientras se espera algunos minutos antes de pegar de nuevo en la misma pieza. Un ejemplo de esto puede ser el diseño de los novios para un pastel de bodas, cada pieza se elabora en fondant o pastillaje por individual, es decir, el cuerpo separado de las extremidades. Luego se va pegando cada extremidad por individual colocando primero la cabeza del novio y mientras el adhesivo comestible se seca vamos pegando la cabeza de la novia para ir ahorrando tiempo, después se regresa a pegar un brazo al novio y mientras se seca volvemos a la novia y así sucesivamente hasta que estén listos.
Otro caso común en donde se utilizan es con el papel comestible o papel de arroz impreso con tinta comestible. Para estos casos solo se recomienda pegar los bordes del papel al bizcocho para no correr el riesgo de dañar la figura impresa con el agua contenida en el adhesivo comestible.
Este adhesivo comestible tendrá tantos usos como tu imaginación, solo debes ser creativa y dejar que tus manos hagan verdaderas obras de arte que sin duda dejarán a todo el mundo con la boca abierta y los paladares felices.
Imagen cortesía de Elnidodelaurraquita.blogspot.com.uy, todos los derechos reservados