TUTORIAL. Balón Fútbol de Fondant
En este tutorial vamos a ver los pasos para conseguir un balón de fútbol clásico cubierto con fondant. Si alguna vez has intentado realizarlo, uno de los problemas es casar todas las piezas que lo forman para tener un buen resultado. Siempre nos preguntamos: ¿cuántas piezas se necesitan? y lo más importante ¿cuáles son los tamaños necesarios?
Respondemos a estas preguntas, y damos los cálculos para realizar las piezas que se adapten a cualquier tamaño de esfera. Además se aporta una plantilla con algunas medidas predeterminadas, y solamente tendremos que utilizar los patrones para cortar las piezas. En el tutorial se detalla de una forma guiada cómo montan todas las piezas y algunos efectos para dar un acabo lo más realista posible.
En la imagen podéis ver el resultado final de este tutorial y también la foto de una tarta que se ha decorado con un balón que tiene como base una esfera realizada con RKT (pincha aquí para saber más del RKT).
Ya no hay excusas para crear un balón de fútbol con fondant. Vamos a comenzar repasando los materiales necesarios.
Las herramientas y materiales necesarios son:
▪ cutter,
▪ esteca de punta de silicona,
▪ pincel,
▪ pegamento para fondant o un poco de agua,
▪ regla,
▪ tijeras,
▪ fondant en color blanco y negro, aunque podéis utilizar otros colores.
En el tutorial, como base del balón se ha optado por una esfera de poliestireno de 9 cm. de diámetro, pero se puede utilizar una esfera creada con RKT, en tutoriales anteriores podéis consultar los pasos para elaborarlo.
Es muy importante conocer la medida exacta del diámetro de la esfera que queremos cubrir. En el caso de realizarlo con RKT o bizcocho tendremos que medir muy bien y que la figura sea lo más esférica posible.
En el siguiente enlace <pinchar aquí> se dispone de una plantilla para imprimir, con el tamaño de las piezas aplicado a diferentes diámetros de esfera.
La plantilla está preparada para ser impresa en tamaño A4. Una vez en papel, podéis comprobar las medidas con una regla, comparándola con la que aparece en la parte inferior de la plantilla, así nos aseguramos que está impresa a escala correcta.
En el caso de que no aparezcan las medidas que necesitamos, podemos calcular el tamaño de los patrones (pentágonos y hexágonos) en función del diámetro de la esfera que vayamos a cubrir, con la siguiente fórmula:
arista = 0,2 x diámetro
Esta es la proporción para calcular los patrones: pentágono y hexágono, que cubren perfectamente una esfera del diámetro indicado, utilizando piezas de un grosor de aproximadamente 2 milímetros.
Tendremos que construir el patrón para un pentágono y un hexágono que tengan de arista (lado) la medida calculada… podemos utilizar un programa de dibujo o habrá que refrescar un poco las clases de dibujo técnico o buscar en internet 😉
El balón clásico de futbol se forma a partir de una figura llamada “icosaedro truncado” y está formado por:
– 20 hexágonos
– 12 pentágonos
Ambas figuras tienen los lados o aristas de la misma longitud.
En la imagen se muestra las fases para encajar las diferentes piezas.
Se divide en 8 niveles, comenzando en el nivel 1 con un pentágono, y luego añadiendo y encajando diferentes piezas en cada uno de los niveles como se muestra en la imagen.
En el tutorial repasaremos paso a paso como se van realizando los distintos niveles.
Como ya hemos comentado anteriormente, disponemos de una esfera de poliestireno de 9 cm de diámetro, por tanto seleccionamos esta medida de la plantilla impresa.
Recortamos los patrones de las figuras del pentágono y del hexágono.
Comenzamos con las piezas hexagonales. Con el rodillo, extendemos fondant blanco con un grosor de aproximadamente 2 milímetros (en el caso de figuras más pequeñas podemos hacerlo más fino)
Para dar un aspecto más real, el fondant se ha estirado sobre una superficie granulada, esto da un aspecto más realista y parecido a la piel.
Colocamos el patrón sobre el fondant como guía para realizar los cortes, intentando que sean los más ajustados posibles. Para el corte utilizamos un cutter o un cuchillo afilado. Necesitamos realizar 20 piezas.
Podemos utilizar una funda de plástico para ir guardando las piezas que vamos cortando, hasta llegar a las 20 necesarias.
Seguimos con el corte de las piezas pentagonales de la misma forma.
En este caso utilizamos fondant negro, utilizando el patrón del pentágono cortamos 12 piezas.
Una vez cortadas todas las piezas comenzamos el montaje.
NIVEL 1: Está formado por un pentágono negro.
Aplicamos un poco de pegamento para fondant (no es necesario aplicar mucho, lo justo para que se pegue) y fijamos la pieza sobre la esfera.
Es muy importante no apretar demasiado al colocar las piezas, únicamente acomodamos a la superficie, evitando que se estire o deforme.
NIVEL 2: Formado por 5 hexágonos blancos.
Aplicamos un poco de pegamento en cada una de las piezas y colocamos apoyando en cada uno de los lados de la figura inicial, como se muestra en la imagen.
Si las piezas las hemos cortado correctamente todas las piezas deben de encajar sin problemas.
NIVEL 3: Este nivel está formado por 5 pentágonos negros.
Con el pincel humedecemos una de las caras de cada pieza y fijamos como se muestra en la imagen: dos lados del pentágono tienen que encajar en los huecos que han formado el nivel anterior.
Seguimos con el NIVEL 4: Formado por 5 hexágonos blancos.
En este caso debemos pegar cada pieza en los huecos formados por los niveles anteriores, donde tienen que estar en contacto 3 lados.
A partir de este punto podemos encontramos algunos problemas al encajar las piezas, todo depende de lo precisos que hayamos sido en la colocación de los niveles anteriores.
Podemos ir ajustando las piezas con pequeñas correcciones si no encajan bien, realizando pequeños cortes, o utilizando la regla para alinear alguna pieza que se haya deformado.
NIVEL 5: Utilizamos de nuevo otros 5 hexágonos blancos
Al igual que en el anterior hay que encajar las piezas en los 5 huecos formados, donde cada nueva pieza estará en contacto por tres lados.
A partir de este punto ya hemos sobrepasado la mitad del montaje y tendremos que apoyar la figura para seguir trabajando, intentando que no se marque la parte ya terminada.
NIVEL 6: Formado por 5 pentágonos negros.
Aplicamos de nuevo pegamento a cada pieza y colocamos en los 5 huecos que se han formado. En la imagen se muestra el resultado con estas piezas ya colocadas.
NIVEL 7: Formado por 5 hexágonos blancos.
Ya estamos llegando al final, y en estos dos últimos niveles es donde podemos encontrarnos más desviaciones… las figuras no caben, o quedan huecos.
Para corregirlo podemos realizar cortes en los lados de la figura para hacerlas más pequeñas o estirarlas un poco para que ajusten. Al final la parte que quede peor será por la que apoyaremos la figura y así disimulamos los errores.
En este nivel las figuras que coloquemos estarán en contacto con 4 lados.
NIVEL 8: Última pieza, 1 pentágono negro.
Si todo ha ido bien nos quedará el hueco exacto para poner el último pentágono.
Corregimos si es necesario y pegamos la pieza.
Si la esfera de partida no tenía grandes deformaciones y las piezas las hemos cortado y fijado de la forma más exacta posible, no debemos tener grandes desviaciones y las correcciones serán muy pequeñas y no serán apreciables.
En la imagen se muestra el resultado final con todas las piezas colocadas.
Marcamos un poco los huecos de las uniones utilizando una esteca de punta de silicona, para que sean más visibles y suavizando los bordes, dando un efecto más natural.
Para finalizar marcamos las costuras de todas las piezas, a un milímetro del borde. Podemos utilizar un marcador de costuras o la punta de una esteca.
Después de todo el trabajo, en la imagen se muestra el resultado final: un clásico balón de fútbol.
Además se ha añadido el logo de Nike, pero también podéis personalizarlo con el nombre o el escudo de vuestro equipo favorito.
Espero que pongáis en práctica el tutorial y nos enviéis vuestras fotos con los resultados.