¡Hola [email protected]!
Hoy os voy a contar como hacer unas galletas con superpoderes para currar poco y lucir mucho… A ver, que dicho así, lo mismo os pensáis que se hacen solas… ¡y ni mucho menos! Llevan su trabajo, así que si te da pereza hacer galletas, pues lo mismo te has equivocado de blog 😉
Lo interesante de estas galletas es que tienen un efecto asombro-sorpresa similar a las decoradas con la ventaja de que solo es galleta (ni glasa ni fondant), con lo cual no dejan de ser galletas caseras que pueden comerse a diario (las decoradas también pueden comerse a diario, pero el extra de azúcar que llevan lo hace menos apropiado, ¡digo yo!)
Me enamoré de estos cortadores hace meses, cada vez que entraba a ForMy Cake los veía ahí colgaditos, tan solos los pobres, que me daban unas ganas de llevármelos a casa… pero me frenaban varios motivos, el primero de todos, que teóricamente son cortadores para hacer galletas de fondant troquelando las piezas, y yo las galletas de fondant las odio profundamente, no me apetece nada comérmelas, ni un poco, me parecen tan apetecibles como un bocadillo de plastilina ( eso es cosa mía, para gustos colores, claro está). Total, que después de muchos viajes a ForMy Cake, un día se me ocurrió que podía colorear la masa… ¡gran idea! Lo que me lleva al segundo motivo que me frenaba… yo no tengo hijos, solo tengo hijas y son mas de princesas (no seque le pasa a esta generación de niñas con las princesas, en serio) que de superhéroes, y esto me llevaba al tercer motivo: necesito una excusa para comprar cortadores nuevos o empezar a cobrarles alquiler cuando definitivamente se adueñen de la habitación (el momento está cerca).
Finalmente mi hija pequeña me dio la excusa, me dijo que para el cole habían elegido el último trimestre el tema de los superhéroes, y casi no había acabado la frase y yo ya me había calzado mis botas y mi capa y le había dicho… ¿hacemos galletas de Batman y Superman para que las lleves al cole? Por supuesto la respuesta fue un rotundo ¡SIIIIIIIIII!
Y hasta aquí la historia de los cortadores, ahora empiezan las galletaaaaaaaas!
Para hacer estas galletas necesitas la receta de galletas de mantequilla para decorar que uses normalmente… Si no usas ninguna, si nunca has hecho galletas de mantequilla para decorar, igual te estas metiendo en camisa de once varas al empezar con estas, y te puedes desesperar y pensar que el mundo de las galletas es un lugar horrible y hostil, así que te recomiendo que empieces por unas sencillas y cuando les hayas pillado el punto, vuelvas a por las supergalletas que te estarán esperando con los brazos abiertos.
Si ya has hecho este tipo de galletas alguna vez… vamos al lio!
No voy a poner ninguna receta de masa de galletas porque hay un montón de recetas estupendas online y yo no tengo una propia, la saque de un blog que no recuerdo así que ponerla sin citarlo me parece deshonesto, y como tampoco voy a aportar nada nuevo, cada cual que use la que mejor le funcione. Cuando ya tengas la masa, y antes de enfriarla, separala en varios trozos y tiñe uno de rojo, otro de amarillo y otro de negro, yo para la negra hice masa de chocolate (un poco mas de trabajo pero le daba alegría) y la teñí un poco para que quedara bien negra, pero si no te quieres complicar mas de lo justo y necesario, la haces toda del mismo sabor y la tiñes como los otros trozos.
Llega el momento de enfriar la masa, este punto es muy importante, hay quien enfría la masa ya extendida entre dos papeles de horno (yo soy de esas) y hay quien envuelve la masa en film transparente y la extiende luego. Si eres de las segundas te recomiendo que para este caso concreto las extiendas antes de enfriarlas, de hecho lo ideal es extender la masa con guias para que todas las partes queden del mismo grosor, si no al acoplar unas dentro de otras puede ser un desastre.
Una vez frías (mínimo un par de horas) ya podemos empezar a manipularlas, pero la clave está en mantener la temperatura lo más baja posible casi todo el tiempo, porque si se empiezan a templar perderán su forma y nos pueden salir unas galletas más psicodélicas de lo esperado.
Dicho lo cual, una vez la masa está fría como abrazo de suegra sacamos la pieza negra y con el cortador interior cortamos los murcielaguitos y los ponemos en una bandeja de horno. Cuando ya los tenemos todos, la bandeja con los bichitos vuelve a la nevera y sacamos la pieza amarilla (yo de la amarilla hice dos, una para Batman y otra para Superman) y hacemos lo mismo. Lo que se nos ocurre por defecto llegados a este punto es hacer lo mismo que antes pero con los óvalos exteriores, no? ¡Pues… ERROR! Si hacemos eso, al intentar quitar el murciélago de dentro, nos quedara un borde muy fino que se nos romperá al hacer el hueco, y que deformaremos inevitablemente al querer recomponerlo, pero que no cunda el pánico, hay un modo mejor. Con los mismos murciélagos hacemos los huecos en la masa y sin cortar los óvalos lo llevamos a la nevera de nuevo. Unos 10 minutillos después sacamos murciélagos negros por un lado y huecos amarillos por otro y rápidamente (que ya empieza a hacer calor) acoplamos unos dentro de otros. Para asegurarte que queden bien lisitos puedes poner encima un papel de horno y pasarle suavemente el rodillo, solo por si acaso… Si ya se ha templado un poco te recomiendo otros 10 minutillos de nevera, si aun está bien fría puedes cortar directamente los óvalos alrededor de cada murciélago y ponerlos ya en la bandeja definitiva.
¡Y al horno!, pero no dejes de rondarle porque ya sabes que las galletas pasan de un apetecible doradito a un frustrante negro zumbón en lo que tardas en pestañear, y a estas en concreto, si se hacen demasiado se les apaga el color tan chulo que tienen.
Hasta aquí las de Batman, para las de Superman sigue los mismos pasos, primero las “S” de la masa roja, luego los huecos en la amarilla, luego se acoplan unas en otras, en este caso vuelven a la nevera porque si quieres hacer el bordecito rojo de fuera (y claro que quieres, molan mucho mas) tienes que hacer los huecos en la pieza roja y acoplar las piezas de antes… ¿se entiende? Por si acaso os dejo un pequeño video a modo de resumen que creo que se entiende bastante bien.
Eso es todo [email protected], cualquier duda me la dejais en comentarios y… ¡espero ver resultados!
Un abrazo a [email protected] y… ¡Hasta la próxima!