Utensilios de repostería que no pueden faltar en tu cocina
Siendo la repostería esa rama de la cocina que se dedica al arte de elaborar y decorar tartas, galletas, cupcakes, helados, chocolates, bombones, dulces, cremas, budines, flanes y toda esa gran variedad de ricas tentaciones. Entonces la cocina como lugar de trabajo de los reposteros, amas de casas o aficionados, debe estar equipada de una completa gama de utensilios de repostería o de herramientas básicas y necesarias que, ayuden para que la elaboración de todos esos productos sea deliciosamente perfecta.
¿Cuáles son las características y usos de los utensilios de repostería?
A continuación te presentamos un completo listado de aquellas herramientas que, te serán de gran utilidad para cocinar esas exquisitas recetas de repostería y pastelería.
- Pesa o balanza: nunca debe faltar en la cocina, porque la repostería exige de cantidades y medidas exactas.
- Set de cucharas y tazas medidoras: sirven para medir desde pequeñas a medianas cantidades de ingredientes líquidos, y también de ingredientes sólidos.
- Batidora: pueden ser las batidoras de brazo o varillas; las batidoras de vaso; y las batidoras de mano o de varilla. Todas son eléctricas y la función general de las batidoras es la de mezclar, batir, procesar, triturar y amasar cualquier tipo de ingrediente que se desea incorporar a cada preparación. La selección del tipo de batidora ideal para cada cocina, depende de las necesidades y de las cantidades de productos a elaborar.
- Batidores de mano, globos o varillas: son de uso manual, y son ideales para batir mezclas rápidas, livianas y fáciles de manejar como: salsas, emulsiones, cremas, natas, entre otras.
- Espátulas: sirven para mezclar y envolver sin perder el aire de las mezclas.
- Pinceles: con ellos podrás pintar y decorar tus preparaciones.
- Exprimidores: son necesarios para extraer los zumos de las frutas cítricas.
- Ralladores: se utilizan para rallar frutas, verduras, quesos, panes, frutos secos y demás ingredientes.
- Rodillo: con este utensilio se estiran las masas; están elaborados en madera, plástico y también los hay en acero inoxidable.
- Rejillas: puedes dejar enfriar sobre ellas todos los productos, una vez hayan salido del horno.
- Tazones: sirven para mezclar, batir, reservar, guardar y almacenar cualquier tipo de preparación; los encontrarás en todos los tamaños; y están elaborados en plástico, vidrio y acero inoxidable para mayor resistencia y durabilidad.
- Ollas y sartenes antiadherentes: muy necesarios para cualquier preparación en la que necesites cocinar los ingredientes sobre la estufa, están protegidos con sistemas antiadherentes para evitar que los alimentos se peguen.
- Coladores o tamizadores: muy necesarios para tamizar los ingredientes secos antes de ser incorporados a las preparaciones, con el fin de evitar que se formen grumos, y también para extraer todas las suciedades que puedan contener los productos.
- Cortadores: vienen en diversas formas y tamaños, ideales para cortar con precisión y de manera prolija masas para galletas y demás postres.
- Manga pastelera: en ellas se introducen las mezclas y son la herramienta que se necesita para la decoración de tortas, pasteles, galletas, chocolates y demás preparaciones. Las puedes encontrar en tela que son reutilizables, y también están las descartables elaboradas en plástico.
- Boquillas: se acondicionan a las mangas pasteleras y sirven para decorar todo tipo de preparaciones. Son elaboradas en aluminio y vienen en diferentes formas y tamaños.
- Moldes: existen moldes para cada preparación como tartas, flanes, cupcakes, helados y chocolates. Estos recipientes son necesarios para cocinar las masas en el horno o para su enfriamiento en la nevera o congelador; los hay en diferentes formas y tamaños; además están elaborados en aluminio, otros con materiales antiadherentes y también en silicona; puedes elegir entre los fijos y los desmontables;
- Bandejas para horno: necesarias para hornear galletas y bases para tartas, entre otras preparaciones que requieran de este tipo de implemento para horno.
- Papel para horno y silpats: se usan para poner de base sobre moldes y bandejas durante la cocción de los alimentos en el horno, evitando que se peguen.
- Papel plástico: con él puedes envolver masas y cubrir preparaciones para dejar reposar dentro de la nevera, o dejarlas a temperatura ambiente.
- Bases giratorias para decorar con fondant: colocando sobre ellas las tartas y pasteles, podrás decorar sin mayor esfuerzo. Porque no hay necesidad de movernos alrededor de la mesa, ya que será la base, la que haga girar el pastel, de tal forma que se facilitará su decoración.
- Horno eléctrico: de extrema necesidad y utilidad para la cocción de todos los postres. Su tamaño, potencia y funcionalidad depende de las necesidades de cada cocina.
- Horno microondas: ayuda a derretir chocolates, mantequillas y margarinas de forma rápida y sencilla; también puedes cocinar en él, algunos tipos de mezclas para tartas y pasteles.