TUTORIAL. Efecto madera con fondant
En este tutorial vamos a utilizar una técnica para crear placas de fondant con efecto madera. Dependiendo de los colores empleados y algunos trucos podremos cambiar el aspecto de las piezas, además podemos añadir imperfecciones, clavos, tornillos, envejecer la superficie, lo que dará más realismo a nuestras decoraciones.
Existen muchas formas de crear este aspecto, pero esta técnica que se explica simula muy bien las maderas con vetas marcadas.
Se puede utilizar para crear superficies de madera, como por ejemplo la base de nuestra tarta, cubrir una tarta en forma de caja o aplicar a un objeto ya modelado.
Es una una técnica fácil de realizar, además en el tutorial también se indican variaciones para conseguir que aparezcan las vetas de forma diferente: más marcadas, separadas o juntas,…
En la imagen podéis ver la tarta de una cesta de fresas utilizando este proceso.
Comenzamos repasando las herramientas y materiales necesarios:
▪ rodillo pequeño,
▪ cutter,
▪ estecas,
▪ pinceles,
▪ regla,
▪ una pajita de refresco,
▪ colorante en gel marrón,
▪ rotulador de tinta comestible,
▪ pintura comestible metalizada y
▪ colorante en polvo marrón.
Además necesitamos fondant en dos colores diferentes, en el tutorial he utilizado dos tonos de marrón: uno más claro y otro más oscuro, podéis utilizar los colores que más se aproximen a la madera que queréis simular.
I
Comenzamos realizando tres bolas de igual tamaño, dos del color predominante de la madera: el marrón claro, y otro para las vetas: marrón oscuro. Para el ejemplo he creado 3 bolas de unos 5 cm de diámetro.
Dependiendo de la cantidad de vetas podemos variar los tamaños, por ejemplo si queremos que aparezcan menos vetas, la cantidad de fondant más oscuro la reduciremos.
Como se muestra en la imagen aplastamos las tres partes de fondant, con un espesor de 5-8 mm. Dependiendo de los grosores el efecto será diferente, vetas más separadas o juntas.
Apilamos los tres trozos de fondant a modo de “sandwich”, en una de las caras aplicamos colorante en gel marrón, esto va a servir para que algunas partes de las vetas quede más difuminada con un tono más oscuro.
Podemos aplicar entre las tres partes o como en la imagen solamente en una de ellas.
Estiramos la pieza de fondant formada en un cilindro, utilizando las manos. Tiene que estirarse hasta 3 o 4 veces su longitud inicial.
Una vez estirado podemos retorcer el cilindro, para que las vetas no estén todas alineadas.
Doblamos en tres partes como se muestra en la imagen y volvemos a estirar en forma de cilindro.
IMPORTANTE: Este proceso hay que realizarlo al menos 3 veces: estirar, retorcer y doblar.
Cuantas más veces lo realicemos o estiremos las vetas quedarán más estrechas y en más cantidad.
En una vez realizado el proceso anterior 3 veces, formamos de nuevo un cilindro. En este caso dependiendo de cuanto lo estiremos obtendremos placas más anchas o más estrechas.
En este caso lo he estirado menos, todo dependerá de la cantidad inicial de fondant que hallamos utilizado y el ancho de las placas que queremos conseguir.
Para que la longitud no sea muy grande, cortamos en dos partes.
Llegó la hora de ver el resultado. Utilizando un rodillo con anillas (2-3 mm) para que el grosor sea constante, extendemos de una vez, comenzando por uno de los extremos.
La cara que queda arriba es la que presentará mejor el efecto.
Con la ayuda de una regla cortamos las placas en rectángulos, de cada trozos he obtenido dos placas de 3,5 cm x 14 cm, una vez recortados los bordes.
Ahora comenzamos con pequeños retoques para dar más realismo a las piezas.
Con una esteca realizamos surcos y pequeñas marcas, para que los bordes y la superficie no sean tan perfectas.
Realizar macas de tornillos. Utilizando una pajita de refresco marcamos círculos y con el cutter marcamos una linea cruzando la circunferencia, como se muestra en la imagen.
Para terminar pintamos con colorante metalizado el circulo, y ya tenemos simulados unos tornillos sobre la madera.
Otro paso que podemos realizar es dar un aspecto envejecido a la madera, como se muestra en la imagen utilizamos colorante en polvo marrón. Con un pincel aplicamos marcando los bordes y algunas de las vetas.
Hay que tener cuidado de no poner mucha carga en el pincel ya que podemos pintar en exceso el fondant, es mejor comenzar poco a poco.
Y por ultimo, con la ayuda de un rotulador de tinta comestible podemos marcar agujeros de clavos o realizar inscripciones sobre la madera.
En la imagen se muestra el resultado final.
Como podéis comprobar se pueden alterar muchos de los pasos: las proporciones de fondant de cada color, el número de veces que realicemos los pliegues, la cantidad de colorante en gel que aplicamos entre las capas, etc. La mejor forma de ver los resultados es probar e investigar.
Espero que pongáis en práctica esta técnica en vuestras próximas tartas.